Juego de tronos: Cambios en la industria de la moda

Los movimientos entre los directores creativos sigue. Una dinámica de acciones que ha generado revuelo, y que, en gran parte, obedece a temas de carácter económico

La industria de la moda experimenta hoy día reestructuraciones de todo tipo, mismas que obedecen principalmente a causas económicas, así como al comportamiento actual del cliente que adquiere lujo. La transformación turbulenta a la que hacemos referencia en este especial, realmente viene desde adentro. Nos referimos propiamente al rol de los diseñadores o directores creativos, piezas claves en el desarrollo de las marcas propiamente.

La dinámica es tan acelerada y veloz, que abruma. Es más, en algunos casos, quienes recién son nombrados como responsables de las firmas, carecen de tiempo para presentar sus ideas ante al escrutinio entero.

Por tal motivo, son constantes las noticias respecto a cambios, renuncias y reemplazos, por parte de quienes tienen la responsabilidad de guiar la visión artística y conceptual de las firmas de moda. Por otro lado, algunos diseñadores, han decidido darle un nuevo rumbo a sus carreras luego de trabajar por años en un mismo emporio. A continuación, revisemos lo que acontecido con hechos.

Cambio en su fichaje

Comencemos con Peter Hawkings, quien tras menos de un año como director creativo de la marca Tom Ford, dejó el cargo. Sin embargo, recordemos que trabajó con el fundador de la firma por más de veinte años y dirigió con éxito la división de moda masculina. En septiembre, Haider Ackermann, uno de los diseñadores más admirados del sector asumió dicha responsabilidad. El propio Ford dijo en un comunicado que: “Ackermann es un colorista increíble, su sastrería es perfecta y, por encima de todo, es moderno y audaz. Sospecho que seré de los primeros en levantarme a aplaudir en su desfile de marzo”.

Pero Hawkings no ha sido el único que ha decidido poner punto y final a dicha relación como líder de marca. Matthew Williams le dijo adiós a Givenchy este año, Pierpaolo Piccioli hizo lo mismo con Valentino y Virginie Viard con Chanel. Solo por mencionar algunos ejemplos.

Pese a las ausencias y retiros, los nuevos nombramientos, van en aumento. Acompañando a Ackermann, está Peter Copping en Lanvin. Desde septiembre es el director creativo. Asimismo, dentro del Grupo Lanvin otras transformaciones se han gestado. La firma de italiana de calzado y accesorios Sergio Rossi nombró durante el mes de julio a Paul Andrew como director creativo, tras el trabajo realizado por Evangelie Smyrniotaki.

No solo la parte creativa ha experimentado cambios, también la ejecutiva. La alta dirección de Fendi, quedó a cargo de Pierre-Emmanuel Angeloglou, mientras que Joshua Schulman, reemplazó a Jonathan Akeroyd en Burberry este año, en medio de la caída de las ventas minoristas.

El análisis de expertos

¿Cómo se explica esto? ¿A qué se enfrenta la industria de la moda ante tantos cambios? Daniel Langer, consultor de lujo analiza el problema de la siguiente manera y considera que: “Muchas marcas están poniendo todas sus esperanzas en una sola persona y luego pasan a la próxima. No obstante, el peligro realmente aquí es que las marcas dependen demasiado de sus directores creativos, sin brindarles una base sólida para la narración de cada firma”.

Es más, pone un ejemplo con Gucci y Alessandro Michele. La marca ha intentado generar el mismo impacto ahora con Sabato De Sarno, y cultivar igualmente el status que dejó el famoso diseñador. Por desgracia, los objetivos por ahora no han sido alcanzados, de acuerdo con las ventas registradas. Según el informe de resultados de Kering, cayeron un 20% interanual. Esto fue en el segundo trimestre de 2024.

Última renuncia del año

Casi finalizando 2024 Kim Jones dejó la marca italiana Fendi luego de trabajar como director creativo por 4 años. Aun así, permanecerá en el sector de la moda, en la sección masculina de Dior. Pero, ¿qué rumbo tomará Fendi sin Jones? ¿Qué se espera ahora? Evidentemente, Fendi enfrenta el desafío de encontrar quien llene sus zapatos. Dar con una persona tan brillante como Jones, quien logró que la firma, mantuviera un equilibrio entre la innovación y el legado histórico de Fendi, no ha sido tarea sencilla. Esa ficha aún no ha sido encontrada. Aun así, se espera que próximamente la marca dé la buena noticia.

¡Síguenos en Instagram! @velvet_magazine.